Los valores y principios del mutualismo nos atraviesan a través de diferentes propuestas:
Proyectos solidarios: nos comprometemos con una causa socioambiental para comprender sus causas e intervenir con propuestas superadoras.
Libreta de ahorro escolar: a través de la cual se incentiva el esfuerzo para lograr objetivos personales.
Proyectos de convivencia: reflexionamos a diario sobre situaciones áulicas o sociales para identificar valores o principios que los sostienen.
Capacitación docente: construimos una pedagogía basada en la construcción de una ciudadanía democrática y solidaria.
Nos proponemos enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en la integración de las tecnologías para potenciar actividades pedagógicas por medio de la utilización de diferentes dispositivos
(tablets, proyector, pizarra digital, robots, entre otros).
Área curricular Alfabetización Digital: buscamos que los alumnos se apropien de las destrezas relacionadas al uso de las herramientas tecnológicas y sean capaces de crear sus propias producciones desde una mirada crítica y participativa.
Taller Iniciación al Lenguaje de Programación: los estudiantes se inician en la utilización de códigos de programación desarrollando la percepción espacial, el orden de las acciones, la anticipación, la elaboración de hipótesis y el trabajo colaborativo con diversos programas acordes a la edad.
Talleres extracurriculares
Talleres plurilingüísticos
Ofrecemos un contexto motivador con el objetivo de que la adquisición del inglés signifique una vivencia estimulante y agradable, de aprendizaje global y significativo.
Brindamos además, el acceso a exámenes internacionales en articulación con Anglia Examinations England de Chichester College, perteneciente al Reino Unido. Dicha propuesta se presenta como una instancia superadora y altamente motivante para los alumnos; donde se resaltan sus logros y van adquiriendo experiencia en este tipo de encuentros desde edad temprana.
El abordaje de cada contenido disciplinar se orienta hacia el desarrollo de la conciencia social y solidaria en los alumnos. Lo que implica conocer la complejidad de la realidad socioambiental en la que estamos insertos asumiendo nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo.
Implica también una apertura hacia la comunidad educativa, estableciendo un vínculo fluido con las familias a través de redes, encuentros presenciales y clases abiertas con los alumnos.
Trabajamos desde una perspectiva integral y multidimensional lo que consideramos las 6 esferas para vivir sano: alimentación saludable, bienestar emocional, movimiento, higiene, descanso y controles médicos, vinculando cada una de ellas a la currícula escolar, con un cuerpo docente involucrado en acciones consistentes al objetivo de una escuela saludable. Algunas de las propuestas son:
Educación Física, Natación y Taller Deportivo: la corporeidad surge como una construcción social dando cuenta de la realidad corporal individual que se construye en vínculo con otros y con el medio.
Comedor Escolar: se encuentra a cargo de profesionales brindando una alimentación saludable y dictando talleres de concientización acerca de su importancia para los alumnos.
Gabinete Psicopedagógico: es un espacio de diálogo y apoyo para todos los actores de la comunidad educativa, acompañando de una mirada respetuosa y profesional los procesos de crianza y aprendizaje.
Secciones
• 1 año (desde los 10 meses)
• 2 años
• 3 años
• 4 años
• 5 años
Distribución horaria
• 7 a 8.30 hs: Contención de ingreso
• 8.30 a 12 hs: Espacio curricular obligatorio
• 12 a 13 hs: Almuerzo
• 13 a 14.30 hs: Talleres extracurriculares
• 14.30 a 17 hs: Talleres de expresión plurilinguistica
Espacios
• Aulas amplias climatizadas con intercomunicadores, pizarras digitales y sector de cambiado.
• SUM con escenario y espacio de arte.
• Aula robótica móvil.
• Biblioteca con espacios interactivos.
• Patio con espacios y juegos acorde a la edad.
• Espacio psicopedagógico.