Nota El Litoral: Educar bajo el espíritu del mutualismo

Compartimos noticia publicada por El Litoral [Link: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/236672-educar-bajo-el-espiritu-del-mutualismo-empeno-de-jerarquicos-ante-la-pandemia-educacion.html]

Por Mauro L. Muñoz

Con la fe puesta en mantener el vínculo pedagógico y fomentar la conciencia social solidaria, el Centro Educativo de la entidad continúa desarrollando sus actividades pese a no disponer del habitual espacio de trabajo.

Buscamos seguir educando manteniendo el vínculo pedagógico y desde la perspectiva de la solidaridad social”, indicó la directora general, Alejandra Turtula.

Desde que se decretó el aislamiento obligatorio ha pasado un mes. En este período la gran mayoría de los establecimientos cerró. Las instituciones educativas fueron las primeras en hacerlo y, según los pronósticos, serán las últimas en abrir. Esta situación compromete tanto a los implicados con la tarea pedagógica como a los que desarrollan distintas labores que dan vida al lugar. Por su amplia oferta que va desde el nivel inicial al superior, el Centro Educativo Jerárquicos tuvo que trasladar las actividades de cerca de mil personas para garantizar su funcionamiento. Pese al cambio de condiciones, confían en el trabajo guiado por el espíritu mutualista.

“Entre todos somos capaces de poder atravesar este momento de crisis. Creo que la pandemia nos dejará como aprendizaje lo que muestren nuestros actos. Desde nuestro lugar, buscamos seguir educando manteniendo el vínculo pedagógico y desde la perspectiva de la solidaridad social”, indicó la directora general del Centro Educativo Jerárquicos, Alejandra Turtula.

Sobre las acciones que llevan adelante durante este tiempo, Turtula resaltó: “Fue un mes tumultuoso, pero logramos continuar el trabajo de manera virtual al día siguiente de la suspensión. El equipo docente trabaja en planificaciones junto con los directores. Los asistentes escolares del establecimiento programan videos con recomendaciones de cuidado y limpieza para compartir con las familias”.

Respecto de cómo afrontaron la suspensión de las clases presenciales, dijo que “los alumnos y docentes están llevando adelante muy bien las clases”, a la vez que están atendiendo “consultas puntuales de padres por temas económicos”.

-¿De qué manera quedó afectado el proceso educativo?

-Nadie se imaginaba todo esto. Hay una dificultad de base con cualquier herramienta nueva que es el tiempo que lleva incorporarla a una institución. Es necesario un período de adaptación, superar miedos, saltar las resistencias, dar lugar a indagar y enfrentar el desconocimiento lógico. Si bien nuestro equipo docente ya venía trabajando de manera virtual, el migrar todos las propuestas a la misma es más complejo.

Afortunadamente, desde el Centro Educativo Jerárquicos hemos tomado la decisión institucional de incorporar los recursos tecnológicos hace un tiempo. Utilizamos la plataforma Educativa, que contratamos a mediados de 2018, a la que le plasmamos nuestro proyecto pedagógico. Sobre ella, fuimos generando nuestro propio camino a base de prueba y error. Para el mes de marzo, la dinámica estaba planificada y eso nos permitió afrontar de mejor manera este momento.

Además de la plataforma, fomentamos la utilización de material audiovisual y conferencias en vivo, lo que nos permite acercarnos al intercambio que se correspondería con la presencialidad que perdimos.

-¿Qué objetivos educativos se persiguen en este contexto?

-Lo más importante es que se pueda mantener el vínculo pedagógico. En el acto pedagógico, es esencial poner en el centro al otro. En este momento consistirá en darle entidad a la persona que está del otro lado de la pantalla, a través de la palabra, antes que los contenidos en sí.

Con los más chicos tenemos el mayor desafío. Los alumnos del jardín y de la primaria necesitan de la presencia de los adultos. Entendemos la situación de los padres que están trabajando en casa y tienen que intermediar en el hecho educativo. Por eso trabajamos juntos en la plataforma y grupos de Facebook. Subimos actividades y videos para que, cuando tengan tiempo, los trabajen. En la secundaria es diferente, porque ya son más grandes y se manejan con cierta autonomía. Es distinto, pueden disponer de una computadora y resolver los ejercicios que los docentes van cargando o conectarse en el momento en que tengan que tengan una clase en vivo.

En el nivel superior ya comenzamos con las carreras de psicomotricidad y enfermería. Ahí sí la lógica se sostiene más en la educación a distancia, con un uso más extendido de la plataforma y videoconferencias para acompañar el proceso.

-¿Cuáles fueron las respuestas pasado el primer mes bajo esta modalidad?

-Entendiendo todo lo que implica la propuesta educativa, tengo sólo palabras de admiración para los docentes y los alumnos que tuvieron que cambiar la modalidad de trabajo.

La pandemia obligó a sacarnos del aula y ese es un trasfondo para el que no todos estaban acostumbrados. En muchos casos, fue ponerse frente a una computadora de un momento a otro y arreglarse con lo que puedan hacer.

Desde nuestra institución, los docentes y estudiantes estaban preparados. Si bien al principio se sintió incómodo por el contexto, no les resultó tan extraño. Y eso es una gran ventaja.

-¿De qué manera afrontarán las evaluaciones?

-Desde el ministerio de Educación fueron muy claros en este sentido. Las evaluaciones no serán en términos de contenido. No hablamos de un año escolar sino de la trayectoria escolar. Esto quiere decir que no se tendrá tanto en cuenta si un alumno cursa 4º, 5º o 6º grado, sino un paso por la escuela durante 14 años.

Debemos enfocarnos en mantener activo el vínculo pedagógico, entendiendo el rol social de la escuela, que es esencial en toda sociedad. La escuela es parte de la vida y hoy por hoy se arrebató ese núcleo. Así que lo más importante es que, aunque sea por medio de la virtualidad, recuperaremos el lugar que le pertenece. Es imprescindible que se mantenga el grupo de pertenencia que va por fuera de la familia.

Diez años después

Nacido el 28 de abril de 2010, el Centro Educativo Jerárquicos cumplirá sus primeros diez años sin poder reunirse para el festejo debido a las circunstancias. Para festejar la década, animan a las familias a filmar un video donde se pidan tres deseos y se sople una vela. Con ellos, se publicará un mensaje conjunto en las redes sociales que de cuenta de la celebración virtual.

Solventarse sin subsidios

Respecto del circuito económico, la directora general del Centro expresó que “todo es muy reciente”, por lo que no registran “situaciones de gravedad”. “Atendemos algunas consultas, aunque hay más temor que otra cosa. Estamos todos iguales, esperando ver qué definiciones se toman y hasta cuándo va a ser así”.

“Todos los sueldos del centro educativo pesan sobre nuestras espaldas. No tenemos ningún subsidio del Estado, así que todo lo que es ingreso sale de la cuota de los padres y aporte de la mutual. Tomamos la decisión de descontar los montos de comedor y otros ítems, de igual modo, pudimos solventar los sueldos del personal de cocina y de quienes cuidan a los chicos en este ámbito”, nuestra intención fue la compartir el impacto con los padres , precisó Turtula.

Sobre las consultas, dijo que fueron “puntuales y solucionables”. “Hay realidades muy distintas y la situación es compleja para todos. Atendemos los casos más difíciles uno por uno. Si alguien llama con una situación difícil, hablamos directamente y vemos qué podemos hacer. Me parece que hay que seguir rescatando lo ético ante todo”, concluyó.