1° Congreso de Innovación Educativa Kairós

Nuestro Centro Educativo realizó el 1° Congreso de Innovación Educativa Kairós, el 13 y 14 de septiembre de 2019 bajo el lema “Más de una mirada posible de la educación y el conocimiento en tiempos tecnológicos”.

El mismo estuvo destinado a docentes, directivos y estudiantes de profesorados de nivel inicial, primario y secundario. Contó con experiencias, testimonios y proyectos de responsables institucionales y expertos en el ámbito de la innovación aplicada a la educación y a la formación. Este espacio académico fue pensado como una posibilidad de encuentro que convoque a pensar juntos, que invite a interrogar, que ponga en tensión las prácticas para lograr transformaciones en pos del crecimiento personal y profesional.

El objetivo fue ofrecer un espacio de construcción colectiva de conocimiento, espacio donde circule la palabra y donde poder pensar con otros creando redes de colaboración mutua.

Esta primera edición inició con palabras de bienvenida de la Mg. Alejandra Turtula, directora General del Centro Educativo Jerárquicos, y de Juan José Sagardía, presidente de la Mutual Jerárquicos. Asimismo, contó con la participación musical de Emiliano Billoud, un joven violinista oriundo de la ciudad de Esperanza.

El primer panel trató se denominó “Más allá de las pantallas: los riesgos de una mirada ingenua sobre el poder y el control en la web” y estuvo a cargo de Marcelo Temperini, Abogado especializado en Cibercrimen y Derecho Informático, y Pablo Bongiovanni, Doctor en Educación especializado en Tecnologías de la Información y Comunicación. El mismo buscó reflexionar sobre la importancia de un correcto uso de datos en internet en el ámbito educativo ya que hoy en día el acceso a dispositivos móviles comienza a edades más tempranas, aumentando el tiempo en pantalla y exponiéndose a importantes riesgos que ponen en peligro y vulneran la seguridad sobre todo de los usuarios de menor edad.

Por su parte, la jornada del sábado contó con dos bloques de talleres prácticos donde se dictaron 15 propuestas optativas relacionadas a las prácticas educativas mediadas por recursos y herramientas digitales y audiovisuales como robots, videojuegos, cortometrajes, tablets, smartphones, pizarras didácticas, entre otros. Algunas de las propuestas fueron: Del contenido disciplinar al robot, La tablet como recurso en el aula de Inicial, Abordajes didácticos utilizando tablets, Smartphone, un recurso en el aula, Abordajes pedagógicos con apps, Uso de recursos tecnológicos en clase abierta de Inglés, El robot como recurso didáctico para enseñar geometría, Proyectos de realidad aumentada y virtual, Matemática: método finlandés en Argentina, entre otros.

A su vez, el Congreso contó con un espacio de stands informativos y con entrega de material de importantes instituciones como: Matic Soluciones Educativa, Editorial Tinta Fresca, Advice Book Shop, Faber-Castell y Universidad Católica de Santa Fe. Además, el área de Responsabilidad Social de la Mutual Jerárquicos presentó su proyecto de Escuela Saludable.

Durante la tarde del sábado, se presentó el panel de ponencias seleccionadas por el comité evaluador del Congreso, el cual contó con la presencia de docentes investigadores que compartieron experiencias y trabajos. La profesora en Informática y Administración, Silvia Beatriz Cazavant presentó la ponencia ¿Y por qué no damos vuelta la clase en el nivel Secundario y Superior?,  el Lic. en Tecnología Educativa presentó ¿Cómo organizar los saberes y contenidos TIC en una propuesta pedagógica en la Escuela? Aportes para el trabajo cotidiano” y la Profesora Gabriela Montesano expuso “Una escuela Alternativa”.

Uno de los más destacados conferencistas que estuvieron presentes en el Congreso fue el Dr. Hugo Pardo Kuklinski, nacido en Argentina pero radicado en Barcelona. Doctor en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es Fundador y Director General de Outliers School y productor de digitalismo.com y de numerosa bibliografía sobre cultura digital como “Protopía. La contribución de Outliers School a la evolución de la cultura digital, la educación y los medios en Iberoamérica”, entre otros. En esta oportunidad presentó “Del docente divulgador al diseñador de experiencias autogestionadas de aprendizaje” además de conversar sobre su reconocido Método Outliers School de asesoramiento a escuelas para integrar a su currícula proyectos enmarcados en la cultura y la comunicación digital.

En tiempos de cambios acelerados, Kairós pretendió ser el instante donde algo importante sucede, y eso que sucede no es más ni menos que el encuentro con ese otro que posibilite visibilizar y compartir más de una mirada posible de la educación y el conocimiento.

Los interesados en conocer más sobre el congreso pueden seguir las redes oficiales: Kairós Innovación Educativa, comunicarse al (0342) 4504873 o a kairos@jerarquicos.com.